Bloggear o no bloggear...
...he aquí la cuestión. Me propongo desde este espacio publicar cada tanto algunos comentarios, artículos, opiniones sobre la realidad del latino en Estados Unidos, pero sin olvidarme que ante todo soy latinoamericano y lo que sucede en el continente afecta a todos los que estamos aquí. La frecuencia de publicación será bastante irregular, pero será de alguna manera activa y persistente. También haré una recopilación de artículos pasados y que ya fueron publicados en otros lugares pero que no dejan de ser actuales. Ojalá me ayuden con sus comentarios. Aquí vamos pues...
viernes, 3 de febrero de 2012
Woody Allen, Hemingway y la Medianoche en París

El personaje de Wilson, que esta insatisfecho en el presente, trata de vivir en París, en la gloriosa década de los 20, y cada medianoche, rodeado de todas las genialidades del momento, viaja a ese especial momento de la historia para seguir aprendiendo de la gente que admira y respeta, pero su antagonista, Paul, lo devuelve bruscamente a la realidad: “La nostalgia es una negación, se niega el doloroso presente... El nombre de esta negación es pensar en la época dorada, La noción errónea de que un periodo de tiempo es mejor que el actual. Es el escape de las imaginaciones románticas, de aquellos que no pueden lidiar con el presente.” Duro, muy duro con aquellos que aún atreven a soñar, pero una cruda y discutible realidad.
Otra interesante cita es la del personaje de Gertrude Stein, que define la labor de un artista: “El trabajo de un artista is no sucumbir en la desesperación común, sino encontrar un antídoto contra el vacío de la existencia.” Y adhiero totalmente a esto.
Para no hacerla muy larga, este filme está lleno de sugerencias que invitan a mirar con otra óptica la vida, el amor, el arte. Una buena película con personajes que nos traen una inspiración sublime de la mano de Picasso, Dalí, Fitzgerald, Buñuel y otros. Tal vez debería empezar a ver más filmes de Woody Allen para ver si encuentro lo que no vi antes, un poco de aquellas visiones que a veces se nos escapan.
Los invito a verla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario